mi hijo/a adolescente tiene depresión

Cada vez son mayores las peticiones de madres y padres por una inquietud común: ¿tendrá mi hijo/a depresión?

Tras estos años de pandemia y de tantos cambios sociales los casos de depresión y ansiedad en jóvenes han aumentado un 25%.

Pero, ¿y si mi hijo/a ha cambiado? Las señales que pueden observarse a veces son:

  • Ya no disfruta de lo que antes hacía o le gustaba.
  • Duerme poco por la noche o mucho más durante el día: tiene poca energía.
  • Ha cambiado sus hábitos o ganas por comer y ha subido/bajado de peso.
  • Está triste, abatido o irritable casi todo el día. Además expresa que está apático o al borde del llanto.
  • Ya no quiere rodearse de sus amigos o familia.
  • No tiene interés por los planes a medio o corto plazo.
  • Muestra una baja autoestima, se trata mal, muestra sentimientos de no valía.
  • Le duele el cuerpo o algunas partes con frecuencia.
  • Tiene pensamientos autolesivas o suicidas.
  • Se ha autolesionado en alguna ocasión.

El suicidio es la principal causa de muerte entre adolescentes y cualquier pensamiento suicida o comentario sobre este tema debe tratarse con rapidez.

Como padres, ¿qué podemos hacer?

En primer lugar, si tu hijo/a está abierto a hablar o expresarse en cualquier momento, muéstrate receptivo. Deja todo lo que estés haciendo y con una gran capacidad de escucha, quédate cerca.

No le cuestiones ni le juzgues, quizás solo necesita hablar. Ten paciencia, deja que las pausas estén presente para que no tenga prisa. Si te pide tu opinión, dásela. Si no, dile que estás con él o ella de forma incondicional, es importante que lo sepa.

Habla con su médico de cabecera o con algún experto en salud mental. La depresión puede ser tratada con fármacos y/o con psicoterapia.

Otras pautas para atender a tu hijo/a:

  • Propicia espacios y tiempo a solas con él o ella para que pueda expresarse.
  • Habla con él o ella para que pueda situarse ante las cosas que le preocupa de forma diferente.
  • Ayúdale a tener espacios al aire libre y actividades físicas.

Para saber más, puedes leer:

https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/teen/Paginas/mental-health-and-teens-watch-for-danger-signs.aspx

https://www.unicef.es/prensa/estado-mundial-de-la-infancia-2021-salud-mental

Publicaciones Similares