¿CÓMO CONECTAR CON TUS HIJOS?

¿CÓMO CONECTAR CON TUS HIJOS?

Llega un momento en la vida en que ese hijo/a que se sentaba con vosotros a ver una peli o el que os pedía que le leyerais un cuento… cambia por alguien que se encierra en su cuarto horas y horas, se queja por todo y parece que sus amigos le han “absorbido” por completo. Tranquilo/a, te tengo que decir que no estás solo.

¿Te gustaría volver a sentir esa conexión con tus hijos/as?

Antes de leer, debes saber que los cambios que sufrirá como adolescente también requieren de tu compañía. Lo puedes hacer con alguna de estas pautas:

Acércate a sus gustos.

Todos nos sentimos bien cuando nos tienen en cuenta. Cuando tu hijo te muestre su música favorita o el instagramer que sigue, interésate. No juzgues sus preferencias, ofrece apertura y quizás descubras más sobre él. Incluso, quién sabe, te puedes encontrar con cualidades positivas y aspectos agradables de sus gustos.

Diálogo.

Utiliza un diálogo reflexivo, habla con ellos en lugar de hablarle a ellos. Para que una comunicación sea eficaz tiene que ser bidireccional: no es lo mismo oír que escuchar, respeta su opinión e intenta comprender sus emociones. Además, pide su opinión y remarca aquellas veces que sí estás de acuerdo con sus elecciones.

Elige los momentos.

Cuando tengas que hablar con tu hijo sobre algún tema concreto o complicado no funcionarán el resto de pautas para una buena comunicación si el momento no es el oportuno. Piensa cuándo es emocionalmente el adecuado para ti como padre/madre y emocionalmente adecuado para tu hijo.

Confianza.

Algo tan difícil de crear, pero tan delicado que se rompe en cuestión de segundos. Un aspecto que depende de ti es hacer críticas desde el respeto y no juzgarlos. Sus problemas son preocupaciones para él (aunque sientas que son problemas pequeños). Si les dedicas tiempo y escucha, te buscarán cuando vivan situaciones más difíciles o graves.

Respeta su intimidad.

Entiende que habrá cuestiones que no querrá hablar con vosotros y temas que no compartirá en casa. Explícale que respetas sus espacios y que en caso de notar algo que no os guste si intervendréis y tendréis que hablar.

Con pocos ingredientes podrás poco a poco ir creando un ambiente más estable y regulado para poder compartir espacios con tus hijos. Si aun así necesitas ayuda, no dudes en buscar un acompañamiento para ti y tu familia.

Acompañamiento psicopedagógico

¿CÓMO CONECTAR CON TUS HIJOS?

Publicaciones Similares